Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Curso de Actualización en Psicología Clínica

CURSO DE POSGRADO A DISTANCIA

Curso No Arancelado y Excusivo para Afiliados

MODALIDAD: A Distancia (Plataforma virtual- asincrónico)
CARGA HORARIA TOTAL: 600 horas. (incluye lectura de material, las clases, presentación de un caso clínico y monografía).
INICIO: 21 de Septiembre de 2022
FINALIZACIÓN: 19 de Abril de 2023
PROFESIONALES A LOS QUE ESTÁ DESTINADO: Afiliados.
LUGAR DE LAS ACTIVIDADES: Plataforma virtual de la Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
DÍAS DE REALIZACIÓN: El material se subirá a la plataforma, en el mes de septiembre los dos últimos miércoles del mes, los meses restantes se subirán el primero, segundo y tercer miércoles de cada mes. El cursante podrá ingresar a la plataforma cuando lo desee sin estar sujeto a horario.
INSCRIPCIÓN: A través del formulario de inscripción que se encuentra en la página de la Asociación de Psicólogos de CABA
CONSULTAS: A través de la siguiente dirección de mail: info@psicologosgcaba.org.ar

DIRECTOR:

Lic Andrés Añon
Lic. Andrés Añon
Servicios de Salud

Psicólogo de Planta Centro de Salud N°11. Secretario General de la Asociación de Psicólogos. Presidente de la Federación de Profesionales del GCABA. Director, coordinador y docente de Cursos de Administración de Servicios de Salud.

COORDINADORA:

Prof Lic. Susana Alfonso

Psicóloga. Obstétrica. Jefa Unidad Psicología Hosp. B. Moyano. Secretaria Científica de la APGCABA Prof. Univ. en Psicología. Prof. Univ. en Obstetricia. Especialidad en Psicología Clínica. GCABA. Dirección de Capacitación. Hosp. B. Moyano. Diplomada en Prevención y Tto. de la Violencia.

SECRETARIA DOCENTE

Lic. Myriam López

Licenciada en Psicología. Especialista en Políticas y Gestión de la Salud Mental. Psicóloga de Guardia
y Planta del Hospital Braulio Moyano.

EQUIPO DOCENTE:

Mg Lic. Marcia Aldaz

Psicóloga Planta. Mg en Psiconeuroendocrinología. Directora del Curso de Postgrado en Terapia Multifamiliar del  Hospital Braulio Moyano. Profesora de la Maestría en Terapia Multifamiliar del CTI del Instituto Lasalle de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dr. Martín Alomo

Psicoanalista. Doctor en Psicología. Magíster en Psicoanálisis. Docente e Investigador de la Facultad de Psicología, UBA. Codirector de la Maestría en Psicopatología, UCES.

Mg. Lic. Andrea Berra

Psicóloga de planta del CeSaC 7. Magíster en Género, Sociedad y Políticas. Integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.

Prof. Lic. Patricia Collins

Psicóloga de Planta del Servicio de Salud Mental del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Profesora universitaria.

Lic. María Luisa Cardoso

Psicóloga UBA. Psicóloga de Planta del Hospital General de Agudos Dr. T Álvarez  (División de Salud Mental -Consultorios Externos-Equipo Clínica de Adultos y Hospital de Día TM).

Lic. Vanesa Laura Franzese

Psicóloga de Planta del Servicio de Salud Mental del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

Lic. Nora Muñoz

Psicóloga, Especialista en Discapacidad y Derechos, UBA. Coordinadora de la Asesoría en Discapacidad, Directora del Curso de Formación de Cuidadores de Personas con Discapacidad, Área Programática del Hospital J. M. Ramos Mejía, CABA

Lic. Silvia Quevedo

Psicóloga. Psicoanalista. Hosp. Ramos Mejía. Supervisora Risam (equipos). Directora de cursos en consumos problemáticos en Hosp. Laura Bonaparte, Centro Carlos Gardel y supervisora de otros equipos de salud en CABA. Consejera por APGCABA en el Consejo Consultivo Hon. en Salud Mental y Adicciones

Lic. Viviana Quintela

Lic. en Psicología (UBA). Ex Residente de Psicología Clínica en Hospital B Moyano (2002-2006). Psicóloga de Planta del Servicio Terapia Corto Plazo del Hospital B Moyano (desde 2008). Jefa de Sección Psicología Mediano Plazo Hospital B Moyano.

Lic. Daiana Sinigoj

Lic. Psicologia. Concurrencia en psicología Clínica. Mgter. Bioética (FLACSO). Especialista en Criminologia (UNQ). Psicóloga Planta Guardia HGAJMRM. Secretaria Comité de Bioética Clínica (HGAJMRM). Perito y Consultora Técnica (MPD-DGN) Docente universitaria de grado y posgrado)

Lic. Maria Smith

Psicóloga de Planta de la Unidad de Violencia Familiar del Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde/ex – Casa Cuna (Coordinadora del Área de Admisiones). Docente en Curso Anual ” Maltrato Infantil” del mismo Hospital. Becaria del Gobierno Canadiense en temas de Abuso Sexual.)

Lic. Ana Tisera

Licenciada en Psicología. Jefa de Unidad del Programa Residencial (Hospital de Noche/Casa de Medio Camino) del Hospital Borda. Especialista en Políticas y Gestión de la Salud Mental. Docente de la Facultad de Psicología, UBA. Investigadora UBACyT

Lic. Eduardo Tissera

Integrante del CESAC 15. Docente Jefe de Trabajos Prácticos de Salud Pública/Salud Mental 1 de Psicología Social. Adjunto de Práctica Profesional en Facultad de Psicología de la UBA. Especialista en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles (UBA). Integrante de la Comisión Directiva de APGCABA

Lic. Marina Trejo

Psicóloga UBA. Esp. en Orientación Voc. y Profesional. Jefa de Sección Psicología Consultorios Ext. Htal. Moyano. Referente del Programa Adolescencia del M. de Salud del GCABA. Diplomada Internacional en ESI (FLACSO). Psicóloga orientadora del Depto. de Or. Voc. del CBC-UBA. Docente CBC y Facultad de Medicina UBA. 

Lic. Irma Zurita

Miembro de la Comisión Directiva de la APGCABA. Psicóloga de Planta del Hospital Álvarez (Coordinadora del Equipo Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica). Directora del Curso: “Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica e Interconsultas”, dependiente del Ministerio de salud, Docencia e Investigación del GCABA.

Curso de Actualización en Psicología Clínica.

Cronograma y Temario de las clases:

Septiembre 21 y 28

●        Clase N° 1. Disertante: Martín Alomo.

Una aproximación Psicoanalítica al tratamiento de la esquizofrenia

●        Clase N° 2. Disertante: Martín Alomo.

 Una aproximación Psicoanalítica al tratamiento de la esquizofrenia

Octubre 05 ,12 y 19

●        Clase N° 3; Disertante: Ana Tisera.

 Salud Mental, Procesos de externación. Obstáculos y desafíos.

●        Clase N° 4 Disertante: Andrea Berra

 Acceso a derechos sexuales reproductivos, IVE/ILE desde Salud Mental Y género.                                                    

●        Clase N° 5: Disertante Irma Zurita.

 Psicoprofilaxis Clínica y Quirúrgica 

Noviembre 02, 09 y 16

●        Clase N° 6. Disertante: Nora Muñoz

Discapacidad

●        Clase N° 7. Disertante: Nora Muñoz

Discapacidad

●        Clase N° 8. Disertante Marina Trejo

Actualización Clínica en Orientación Vocacional. La construcción de un proyecto futuro.

Diciembre 07, 14 y 21

●        Clase N° 9. Disertante: Viviana Quintela

Un largo camino de locos y dementes a personas con padecimientos mentales

●        Clase N° 10. Disertante: Myriam López

Experiencias Asistenciales Transformadoras en Salud Mental

●        Clase N° 11. Disertante Silvia Quevedo

Clínica de los Consumos Problemáticos.

Enero 04, 11 y 18

●        Clase N° 12. Disertante: Patricia Collins 

   Intervenciones en Salud Mental Perinatal.  

●        Clase N° 13. Disertante: Vanesa Franzese

Salud Mental Perinatal: Embarazos, Maternidades y Paternidades en las adolescencias. “Tiempos y espacios para escribir la propia historia”     

 ●  Clase 14. Disertante: María Mercedes Smith    

Abuso sexual infanto – Juvenil intrafamiliar. “las víctimas”

Febrero 01, 08 y 15

●        Clase N°15.  Disertante: María Mercedes Smith

Abuso sexual infanto – Juvenil intrafamiliar.  “Abusadores/as”

●        Clase N° 16. Disertante: Eduardo Tisera

Características particulares de la Clínica en la Atención Primaria de la Salud

●        Clase N° 17. Disertante: Eduardo Tisera

Características particulares de la Clínica en la Atención Primaria de la Salud

Marzo 01, 08 y 15

●        Clase N°18. Disertante: Daiana Sinigoj  

Urgencias en salud mental. Psicología e interdisciplina. 

●        Clase N°19. Disertante Marcia Aldaz   

Terapia Multifamiliar, un camino hacia la Salud Mental

●        Case N° 20. Disertante: María Luisa Cardoso

Admisión: Inclusión al Sistema Público de la Salud Mental.

Abril

05 de Abril:

Requisitos de aprobación:

●        Entrega de Monografía

Para la presentación de la misma se usará tamaño de página A4 y letra Arial número 12. Se usará interlineado a doble espacio para el cuerpo de la obra y espacio simple para citas. Los márgenes para el texto escrito, como también para la presentación de tablas y figuras serán los siguientes: Margen superior e izquierdo 4 cm. Margen inferior y derecho 2,5 cm. En cuanto a la paginación, a cada página le corresponde un número, colocados en el margen inferior al centro. La monografía debe ser presentada a través de un medio digital (archivo de texto, pdf), no debe ser fragmentada en distintos archivos. Si se incluye material complementario, éste también debe ser presentado en formato digital, se recomienda el uso de archivos ejecutables a través de aplicaciones conocidas. El material complementario puede ser presentado en uno o más archivos separados, debidamente identificado.Deberá incluir: Tabla de contenidos o índice. Tabla de abreviaturas (si las hubiese). Introducción. Cuerpo de la obra, conclusiones. Bibliografía, Anexos o Apéndices. La extensión de la monografía debe ser no menor a 7 y no superar las 15 páginas 

●        Presentación de un caso Clínico (diseño a cargo del alumno)

12 de Abril:

●        Recuperatorio

19 de Abril

●        Entrega de certificados