Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Curso de actualización: Dilemas psicojurídicos. Intervenciones en guardia

Inicio: 9/05/2022
Finalización: 13/06/2022

Directora:
Mg. Daiana Sinigoj

  • Lic. en psicología Universidad de Belgrano
  • Magister en bioética Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Concurrencia completa en Hospital General de Agudos Ramos Mejía (HGAJMRM)
  • Especialista en Psicodiagnóstico Rorscharch (HGAJMRM)
  • Especialidad en Criminología Universidad de Quilmes (tesis presentada)
  • Secretaria del Comité de Bioética Clínica del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía
  • Psicóloga de Guardia del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía
  • Integrante del Cuerpo de Peritos y Consultores Técnicos de la Defensoría General de la Nación
  • Docente de la Cátedra Elementos Psicología y Psiquiatría Forense de la Facultad de Derecho Universidad Buenos Aires.
  • Docente de la Materia Psicología y Psiquiatría Forense (primera parte) de la carrera de Especialización en Medicina Forense de la Universidad de Buenos Aires.


Coordinadora:
Dra. Laura Bermolen

  • Medica Especialista en psiquiatría
  • Medica Especialista en Medicina Legal
  • Residencia completa en Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía
  • Integrante del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional
  • Docente de la Materia Psicología y Psiquiatría Forense (primera parte) de la carrera de Especialización en Medicina Forense de la Univesidad de Buenos Aires

Docentes:
Lic. Melina Siderakis
Lic. Vanesa Maero Suparo


Carga Horaria:
12 horas


Objetivo general

  1. Determinar situaciones especificas que pueden ser objeto de atención en una guardia en Salud Mental, en las que el marco legal delimita con anterioridad las intervenciones.
  2. Conocer las leyes que regulan la practica clínica en urgencias en salud mental y las implicancias legales de las intervenciones que se realizan.
  3. Unificar criterios de intervenciones en este tipo de problemáticas.

    Contenidos

    Clase 1:
    Generalidades del funcionamiento y la organización del poder judicial y sus ministerios (defensa, fiscalía)
    Generalidades del funcionamiento y la organización de los órganos dependientes del poder ejecutivo (CDNNyA)
    Generalidades del funcionamiento de las guardias interdisciplinarias en Salud Mental.-
    ◦ Diferencias entre informes periciales e informes técnicos.
    ◦ Implicancias legales de la practica asistencial en urgencia
    Clase 2:
    Intervenciones frente a pedidos del fuero penal: juzgados criminales y correccionales, fiscalías, defensorías publicias oficiales.
    Caracteristicas de los oficios judiciales que llegan a la guardia desde el fuero penal.
    Que preguntas no se responden y porque. (art. 34, 77, 78, etc)
    Presentacion de casos y modelos de respuesta.
    Clase 3:
    Intervenciones frente a pedidos del fuero civil: juzgados civiles
    Caracteristicas de los oficios judiciales que llegan a la guardia desde el fuero civil.
    Que preguntas no se responden y porque. (determinación de capacidad, pronósticos)
    Presentacion de casos y modelos de respuesta.
    Clase 4:
    intervenciones psicojuridicas en guardia en relacion a niños niñas y adolescentes.
    Intervenciones frente a pedidos de organismos vinculados a las infancias (CDNNyA, CAD, escuelas) características diferenciales de estos pedidos.
    Situaciones frecuentes en guardia (maltrato físico / abuso sexual)
    Presentación de casos. Modelos de respuesta.
    Clase 5:
    Intervenciones en situaciones de violencia de genero
    Violencia física: obligación de denuncia en relacion al tipo de lesión que se presenta (leve, moderada, grave, gravísima). diferencias entre delitos de orden público y de orden privado. Responsabilidad profesional. Secreto profesional.
    Violencia sexual: Protocolos actuales de intervención. Intervención del equipo de guardia // intervención del equipo de victimas contra las violencias. Obligación de denuncia (casos especiales). Secreto profesional.
    Clase 6:
    Declaraciones testimoniales vs Secreto profesional
    Responsabilidad profesional.
    Presentación de casos. Posibles respuestas.
    Requisitos para la graduación
    Aprobación de un trabajo final integrador

    Dias de cursada
    Clases virtuales por plataforma zoom dias lunes

    Horario
    19 a 20.30 hs

Cuota Curso

Afiliados

$2000.-

No Afiliados

$4000.-

Concurrentes

$2500.-