Inicio: 12/04/2022
Finalización: 13/09/2022
Modalidad: Virtual
Tema y fundamentación
Son numerosos los avances científicos en el campo de la psicofarmacología. Es por ello, que resulta útil conocer e interiorizarse en el tratamiento farmacológico de cada trastorno psicológico/psiquiátrico, con la finalidad de optimizar el abordaje interdisciplinario de un determinado paciente.
Este curso tiene como objetivo principal aportar conocimientos generales acerca del tratamiento psicofarmacológico de los trastornos mentales, de una manera dinámica, a partir de casos clínicos que ejemplifiquen los tratamientos psicofarmacológicos más frecuentemente utilizados y sus implicancias.
El curso está dirigido a licenciados en psicología, a psicólogos en formación, a farmacéuticos y a médicos no psiquiatras.
Directores
Dra. Cintia Prokopez
Jefa de sección, Hospital “Braulio A. Moyano”.
Magister en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro.
Residencia Post-básica en Seguridad y Eficacia de los Medicamentos, ANMAT.
Jefe de trabajos prácticos, III Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Dr. Demián Rodante
Jefe de sección, Servicio Magnan, Hospital “Braulio A. Moyano”.
Magister en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro.
Jefe de trabajos prácticos, III Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Farmacoterapeuta en Terapia Dialéctico Comportamental.
Coordinadores
Lic. Susana Alfonso
Licenciada en Psicología.
Especialidad en Psicología Clínica
Jefa de Unidad Psicología. Hospital B. Moyano.
Profesorado Universitario en Psicología, UCASAL.
Dr. Luciano Sfriso
Médico de guardia, Hospital “Braulio A. Moyano”.
Actividad docente, Hospital “Braulio A. Moyano”.
Profesionales a los que está destinado
- Lic. en Psicología.
- Psicólogos en formación.
- Médicos clínicos u otra especialidad exceptuando psiquiatría.
- Farmacéuticos.
Número mínimo de inscriptos
10
Número máximo de inscriptos
50
Requisitos de admisión
Copia legalizada del título y fotocopia de DNI o pasaporte en caso de extranjeros
Lugar de las actividades
Plataforma virtual de la Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Días de realización
Las clases se suben a la plataforma cada 2 semanas los días MARTES.
Horarios de realización
El curso está pensado para que cada alumno pueda conectarse con la plataforma en el momento que lo desee, sin estar sujeto a horarios.
Carga horaria
205 horas cátedra
Desarrollo del programa
Objetivos
- Adquirir conocimientos básicos sobre los tratamientos disponibles para cada trastorno psiquiátrico para facilitar el abordaje interdisciplinario.
- Correlacionar la clínica con las opciones terapéuticas actuales.
- Conocer los principales eventos adversos de cada tratamiento.
Contenidos
MODULO I: Conceptos generales de farmacología.
- Grupos farmacológicos.
- Farmacodinamia y farmacocinética de los psicotrópicos.
- Interacciones relevantes.
- Efectos adversos frecuentes de los diferentes grupos farmacológicos.
MODULO II: Tratamiento farmacológico de la ESQUIZOFRENIA
- Clínica de la esquizofrenia.
- Criterios diagnósticos.
- Fármacos utilizados.
- Manejo de efectos adversos de los antipsicóticos de primera y segunda generación.
- Tratamiento de la esquizofrenia resistente.
MODULO III: Tratamiento farmacológico del TRASTORNO BIPOLAR
- Clínica del trastorno bipolar
- Criterios diagnósticos de manía, hipomanía, episodios mixtos, características diferenciales de la depresión unipolar y de la depresión bipolar
- Tratamiento psicofarmacológico.
MODULO IV: Tratamiento farmacológico de la DEPRESIÓN Y DE LA DEPRESIÓN RESISTENTE
- Clínica de la Depresión unipolar
- Criterios diagnósticos
- Guías de tratamiento para la depresión. Principales reacciones adversas e interacciones.
MODULO V: Tratamiento farmacológico de los TRASTORNOS DE ANSIEDAD (TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA, FOBIAS, PÁNICO)
- Clínica de los trastornos de ansiedad.
- Mecanismos fisiopatológicos.
- Criterios diagnósticos.
- Guías de tratamiento para los trastornos de ansiedad.
- Manejo de efectos adversos.
MODULO VI: Tratamiento del TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) y del TEPT complejo
- Clínica del TEPT y del TEPTc.
- Neurobiología.
- Criterios diagnósticos
- Guías de tratamiento.
MODULO VII: Tratamiento del TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
- Clínica de las obsesiones y las compulsiones.
- Neurobiología del TOC.
- Subtipos de TOC.
- Guías de tratamiento.
MODULO VIII: Tratamiento del TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD y del PACIENTE CON RIESGO SUICIDA
- Manejo farmacoterapéutico del trastorno límite de la personalidad.
- Modelos de suicidio.
- Farmacología del suicidio.
- Manejo agudo de la psicofarmacología aplicada al paciente con ideación suicida aguda.
MODULO IX: Tratamiento farmacológico del DETERIORO COGNITIVO y DEMENCIAS
- Clasificación de las demencias
- Clínica de la demencia de Alzheimer, demencia por cuerpos de Lewy, complejo Parkinson-demencia, demencia vascular, demencia frontotemporal y pseudodemencia depresiva.
- Diagnósticos diferenciales. Tratamiento.
MODULO X: FARMACOVIGILANCIA
- Farmacovigilancia: Definición
- Farmacovigilancia y Farmacovigilancia intensiva
- Funciones de un centro periférico
- Reporte de reacciones adversas a medicamentos (RAMs), errores de medicación y desvíos de calidad.
Actividades
Formación teórica a través de los diez módulos y autoevaluación al finalizar cada módulo.
Clases de complementación de los módulos con material bibliográfico facilitado vía web. Foro de intercambio.
Modalidad de evaluación
La modalidad de autoevaluación consistirá en 10 preguntas con opción múltiple de cada uno de los módulos (no obligatorias para la aprobación del curso) y con un examen final (evaluación final) de 30 preguntas con igual modalidad. Para aprobar el curso se requiere que el 70% de las respuestas del examen final sean correctas.
Requisitos de aprobación
Aprobación del examen final.
Informes
Dr. Demián Rodante – dr.demianrodante@gmail.com
Dra. Cintia Prokopez – cprokopez@gmail.com
Matrícula
Afiliados
Sin Cargo
No Afiliados
$1500.-
Concurrentes
$750.-
Cuota Mensual
Afiliados
$2000.-
No Afiliados
$4000.-
Concurrentes
$2500-